- Ciudad de México (México).
- Fechas: 3-4-5 y 24-25-26 de junio 2022
- Información (+52-1) 5572347869, training@therapy.com.mx
- Precio reducido hasta 1 de abril de 2022
Curso columna, Ciudad de México junio 2022 (1182)
500,00€
Agotado
Agotado
Descripción
Concepto POLD de Terapia manual en columna, pelvis y tórax.
(Las personas que hubiesen realizado el curso A anteriormente 18, 19, 20 o 21, pueden participar abonando solo el seminario B)
- Ciudad de México (México).
- Fechas:
- 3-4-5 junio 2022 (seminario A)
- 24-25-26 junio 2022 (seminario B)
- Profesores
- Juan López Díaz (Autor del método)
- Adrián Domínguez (instructor)
- Información (+52-1) 5572347869, training@therapy.com.mx
Seminario de 25h. lectivas (5 online de teoría y 20 presenciales de práctica), destinado a iniciarse en el método. Se enseñan todos los conocimientos teóricos, y todas las técnicas generales del mismo para su aplicación en las estructuras cutáneas, fasciales, y musculares en la columna, tórax y abdomen.
Realizaremos el estudio diagnóstico de las patologías mas comunes con origen en tejidos blandos, para aprender las combinaciones de maniobras necesarias para un excelente tratamiento de las mismas.
También estudiaremos el abordaje del dolor crónico (o persistente) como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, mediante la movilización POLD tanto pasiva como activa por parte del paciente.
Los objetivos específicos son
- Aprender los fundamentos neurológicos, fisiológicos y biomecánicos de la movilización resonante mantenida.
- Aprender técnicas de diagnóstico y las maniobras del Método en las estructuras cutáneas, fasciales, musculares para su aplicación en la columna, pelvis y tórax.
- Practicar la combinación de las diferentes maniobras aprendidas y los protocolos de aplicación clínica de las mismas en las patologías más habituales en columna, pelvis y tórax.
- Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método aprendidas en función de la valoración de la lesión realizada, también a aplicarlo en los pacientes reales para obtener unos resultados terapéuticos eficaces.
SESIÓN TEÓRICA ONLINE DIRECTO Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos,
SESIONES PRÁCTICAS PRESENCIALES: Sesiones presenciales donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo las técnicas terapéuticas, para después practicarlo entre los propios alumnos.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
PROGRAMA DE CONTENIDOS (Resumen)
TEORÍA GENERAL DEL CONCEPTO POLD
- Concepto y características de la Movilización Resonante Mantenida (MRM),
- Hipótesis de las vías de acción (neurales, biomecánicas, fluídicas, etc.).
- Antecedentes científicos. Evidencia, estado actual.
- Efectos en el organismo: neurológicos, mecánicos, humorales.
- Ventajas generales del método
- Indicaciones. Contraindicaciones, Efectos secundarios.
- Antecedentes científicos. Evidencia, estado actual.
- Distintas técnicas de inducción basadas en la ORM: Movilización Resonante Basal (MRB), Movilización Resonante Analítica (MRA). Inducción Refleja Resonante (IRR)
- Características comunes de las diferentes técnicas
- Esquema general de realización de la sesión terapéutica POLD.
LA MOVILIZACIÓN RESONANTE BASAL (MRB)
SINTONIZACIÓN DE LA OSCILACIÓN RESONANTE MANTENIDA (ORM)
- Características específicas
- Técnicas de ejecución, directa e indirecta, diferencias en sus efectos
- Técnicas directas: ejecución en prono, en supino y lateral
-
- Sintonización de la frecuencia individual desde la pelvis.
- Técnicas de tracción y empuje.
- Detección del estado de plasticidad somática.
- Diferencias individuales y en función del estado somato-psíquico.
- Cambios de manos, posición, desplazamientos y disociación de manos para la realización de la técnica de Oscilación Rítmica Mantenida.
- Sintonización de la frecuencia individual desde la pelvis.
- Técnicas indirectas:
- Desde EEII.
- Desde la parrilla costal unilateral y bilateral.
PRIMERAS MANIOBRAS GLOBALES EN PRONO
- Relajación miofascial de la cadena posterior.
- Descompresión vertebral axial.
EVALUACIÓN CUTÁNEA Y SUBCUTANEA
- Vías neurológicas. Circuito músculo-víscero-cutáneo.
- Observación de superficie (pilosidad, color, volumen, cicatrices, etc.).
- Palpación cutánea superficial (temperatura, textura, sensibilidad, edema, inflamación, secreciones, nódulos).
- Palpación subcutánea. (cicatrices, adherencia, fibrosis, quistes y nódulos grasos)
- Identificación de alteraciones locales versus reflejos viscero-somáticos.
TÉCNICAS CUTÁNEAS – SUBCUTÁNEAS. PARA ALTERACIONES DE SUPERFICIE
- Concepto técnico sobre los estímulos y trazados sincronizados.
- Tratamiento de las fibrosis postraumáticas, adherencias, cicatrices y de las fibrosis reflejas viscero-somáticas.
- Fricción subcutánea circular
- Enganches multidireccionales
- Fricción transversal rítmica
- Cizalla cutánea
- Gancheado rítmico
LA INDUCCIÓN REFLEJA RESONANTE (IRR)
- Vías neurológicas de acción basadas en el circuito del reflejo músculo-víscero-cutáneo. Efectos en el tono y la vascularización local.
- Tipos de trazado según la zona de aplicación. Efectos
- Aplicación Metamérica
- Aplicación neuromuscular
- Aplicación en inserciones
- Aplicaciones en relajación muscular, neuro-modulación periférica y central, del dolor, espasticidad.
LA MOVILIZACIÓN RESONANTE ANALÍTICA (MRA)
- Características específicas
- Directa-indirecta, Estática-dinámica
- Central, progresiva, en la barrera
TÉCNICAS FASCIALES.
- Diagnóstico de las alteraciones fasciales
- Técnicas de tratamiento fascial. Práctica en fascias cervicales, dorsales, lumbares, torácicas, abdominales.
- Inducción longitudinal superficial
- Inducción transversal
- Técnicas de despegamiento profundo
- En músculos planos
- En músculos largos
TÉCNICAS MUSCULARES.
- Diagnóstico de las afecciones en musculatura superficial y profunda.
- Maniobras en la musculatura superficial en columna dorsal, lumbar, pélvica, tórax y abdomen.
- Maniobras en las inserciones musculares y ligamentosas. Práctica a nivel vertebral, pélvico, y torácico.
- Maniobras en la musculatura profunda en columna dorsal, lumbar, pélvica, abdominal.
PRÁCTICA DE ENCADENAMIENTOS FASCIALES Y MUSCULARES
PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA
- Protocolos de aplicación a patologías (Columna tórax y abdomen).
-
- Patologías de sobrecarga, acortamientos y contracturas, cervical, dorsal, lumbar, torácica, abdominal.
- Patología traumática: roturas fibrilares, fibrosis, latigazo cervical.
- Bloqueos diafragmáticos y psoas.
- Patología de dolor crónico, fibromialgia.
- Lumbalgia, en pacientes especiales (embarazadas, ancianos, etc.)
- Patologías compresivas neurales de origen muscular (síndrome de escalenos, desfiladero torácico y pectoral menor, síndrome del piramidal, etc.).
- Protocolo específico para el tratamiento del dolor crónico (persistente).
- Prácticas con pacientes reales.