Lima (Perú).
Fechas: 1-2 de julio de 2023
Profesor: Dr. Juan López Díaz
Precio promoción hasta 28 de febrero de 2023
Información: +51991024484, +51932350918
rehabilitacionintegral.sac@gmail.com
Diagnóstico fisioterápico, razonamiento clínico y anatomía palpatoria, aplicado a patología de columna y lesiones del deporte. (1192)
Inscripción e información sobre precios y formas de pago: ENVIAR CORREO
Descripción
Este curso va a ser la clave para que tengas la guía de un experto a tu lado, con pacientes reales, resolviendo desde cero el proceso de diagnóstico y razonamiento clínico.
La formación se realiza en un seminario intensivo con un total de 20 horas lectivas en 2 días, mas una clase online teórica previa al seminario de 3 horas.
¿Cuántas veces hemos estado ante un paciente que nos cuenta sus dolencias y no sabemos por dónde empezar?
¿Cuántas veces hemos dudado de si el paciente lo que tiene es una hernia discal, una discoartrosis o un síndrome miofascial, y no tenemos la seguridad de que tratamiento aplicar?
¿Cuántas veces hemos confundido una tendinitis del supraespinoso, con una bursitis, con un impingement, con una rotura parcial del manguito o con una lesión de slap?
¿En cuántas de esas ocasiones hubiésemos deseado tener al lado a un experto en diagnóstico fisioterápico, capaz de guiarnos para hacer luz entre las sombras?
Sabemos que no es suficiente con saberse de memoria todas las pruebas diagnósticas, sino somos capaces de generar un hilo conductor gracias al razonamiento clínico que nos permita llegar a resolver el puzle de síntomas, pruebas, signos, déficits, etc. etc., y llegar a una conclusión sobre si hay o no tejido lesionado, o cual es la fuente del dolor o cuales estructuras están implicadas en la lesión, o los factores psicosociales implicados o las posibles sensibilizaciones centrales o periféricas si existen, pero además también cuál sería la mejor opción terapéutica a aplicar para resolverlo.
- Aprender el proceso de razonamiento clínico en fisioterapia.
- Aplicación del proceso de diagnóstico y razonamiento clínico a pacientes reales, para integrar tanto el análisis de los síntomas como las pruebas diagnósticas palpatorias, estructurales, funcionales, instrumentales, etc. y aprender a organizar la información para alcanzar una conclusión.
- Conseguir seguridad y autonomía en el diagnóstico fisioterápico, así como en la elección de la terapia idónea.
Primera parte de teoría del razonamiento clínico, con el objetivo de aprender el procedimiento a seguir durante un diagnóstico fisioterápico. (3 horas de duración).
Posteriormente se realizan sesiones clínicas totalmente PRACTICAS, con pacientes reales aportados por los propios alumnos y/o la organización, en donde el profesor va realizando el diagnóstico, explicando cada razonamiento clínico, y los alumnos intervienen durante toda la mecánica diagnóstica, aportando sus propuestas y razonamientos, con el continuo apoyo y explicación de la toma de decisiones y significado de los datos, por parte del profesor, con cada paciente.
Después de cada caso se hace una puesta en común (sesión clínica) clarificando los detalles del proceso que hayan podido quedar poco claros para algún alumno.
Este curso es una nueva forma de hacer formación basada en la práctica real, no enseñamos teoría, aprendemos practicando, no se aprende una lista interminable de pruebas diagnósticas, sin saber cómo interpretarlas, aprendemos el proceso y solamente, se enseña o repasa aquellas pruebas, que en cada caso práctico se requiera, para alcanzar el objetivo diagnóstico. APRENDEREMOS A PENSAR, A RESOLVER LOS DILEMAS DIAGNÓSTICOS Y LOCALIZAR LAS DIANAS TERAPÉUTICAS.
La clave de este curso es la presencia de pacientes reales, por lo que cada alumno deberá aportar un mínimo de 1 pacientes ya sea de su propia clínica, familiares, amigos, etc. que tengan procesos que cursen con dolor (columna o EEII o EESS), de forma que la suma de todos los pacientes aportados por los alumnos, genera una muestra diversa para que sea lo más rica posible en variedad de patologías a diagnosticar.
Contenidos de la parte teórica
Introducción, filosofía y tipos de diagnóstico fisioterápico
Fundamentos del diagnóstico clínico
Fundamentos del diagnóstico visual
Fundamentos del diagnóstico manual
Fundamentos del diagnóstico funcional
Fundamentos del diagnóstico instrumental
Metodología general del diagnóstico fisioterápico
Metodología del razonamiento clínico aplicado al diagnóstico.