Cuando se aplica sobre a columna vertebral y el resto de los tejidos corporales, una movilización pasiva oscilatoria, de larga duración a frecuencia de resonancia, se desencadenan unos efectos neurológicos que están bien estudiados:
- Inhibición nociceptiva periférica (Modulationm of C-nociceptive Activities by Imputs from Myelinated Fibers. Wan-Ru D, Yi-Kuan X. 2016
- Inhibición nociceptiva central. (The Role of Descending Modulation in Manual Therapy and Its Analgesic Implications: A Narrative Review. Andrew D. Vigotsky and Ryan P. Bruhns, 2015)
- Disminución del tono muscular general.
Para comprender estos efectos tenemos que remitirnos a los circuitos neurológicos que entran en funcionamiento ajo el movimiento oscilatorio:
La oscilación resonante genera la estimulación rítmica de los mecanoreceptores y propioceptores, en todos los niveles vertebrales de forma simultánea. Esto se ha comprobado mediante análisis de movimiento en 3D de unos marcadores situados en las apófisis espinosas (Video 1), que revelaron un movimiento relativo intervertebral en todos los niveles (Fig. 1). Este estímulo provoca una señal aferente, que discurre por fibras muy mielinizadas (Aα y Aβ), y que da lugar a una inhibición, en las astas posteriores medulares (Fig. 2), de las aferencias nociceptivas C (Melzack, 1965), que discurren por fibras no mielinizadas y con una velocidad de conducción mucho menor (Fig. 3); pero además esta señal aferente progresa hasta los núcleos del sistema nervioso central (Fig. 4) que controlan el tono provocando una gran influencia inhibitoria sobre las vías descendentes encargadas de la modulación del dolor y del tono muscular reactivo (Bear et al., 2001; Vigotskym & Bruhns, 2015).
Video 1. Análisis del movimiento intervertebral.
Figura 1. Marcadores vertebrales mostrando el movimiento relativo en todos los niveles medulares.
Figura 2. Inhibición entre aferencias Aa , Ab y C en las astas posteriores (Bear, 2001).
Figura 3. Tipos de fibras somatosensoriales (Bear, 2001).
Fig. 4. Vías ascendentes a los núcleos centrales y el córtex (Bear, 2001).
Estos efectos inhibitorios son esenciales en la fundamentación neurológica que permite comprender los resultados analgésicos y de relajación del tono muscular (Video 2) reactivo a la lesión y la generación de un estado de plasticidad somática (Fig. 5), que favorecerá la acción de los efectos que son generados por la vía mecánica.
Vídeo 2. Comprobación del efecto de relajación muscular.
Figura 5. Esquema de acción de la inhibición de la señal oscilatoria sobre la nociceptiva (López Díaz & Fernández, 2012).
La oscilación resonante mantenida, al ser una movilización basada en un movimiento de vaivén, actúa sobre los tejidos blandos y articulaciones, provocando estiramientos, acortamientos descompresiones y compresiones, deslizamientos, coaptaciones y decoaptaciones, que generan unos efectos biomecánicos muy bien documentados por la ciencia, y que se corresponden con los generados por cualquier movilización de la fisioterapia estándar:
Facilitación biomecánica de tejidos blandos y articular:
- Un estiramiento –acortamiento muscular secuencial, que por la propia fisiología muscular lleva a la relajación del mismo.
- Elastificación de la musculatura, fascias, aponeurosis y tendones, junto con la liberación de las adherencias con los planos adyacentes.
- Elastificación capsular y ligamentosa, que lleva a una mayor movilidad y flexibilidad articular.
- Liberación biomecánica articular de los bloqueos existentes, aumentando la movilidad y amplitud articular
- Descompresión de estructuras atrapadas por causas de bloqueo articular o discal.
- Estimula la reabsorción de calcificaciones.
Physiology and Therapeutic Value of Passive Joint Motion.
Frank, C. M.D.; et al. Clinical Orthopaedics & Related Research: May 1984.
The mechanisms of manual therapy in the treatment of musculoskeletal pain: a comprehensive model.
Bialosky JE, et al. Man Ther. 2009
En particular podemos resaltar los siguientes efectos:
- El efecto de flexibilización intra-tisular, debilitando y flexibilizando las estructuras rígidas o fibróticas, por la fatiga del colágeno intersticial, al igual que ocurre en los materiales de construcción cuando se les aplica ondas resonantes que la ciencia de la física tiene suficientemente explicado. (El fenómeno por el cual los materiales pierden resistencia cuando están sometidos a ciclos de esfuerzos variables en el tiempo, se denomina, “Fatiga”. Esta ocurre porque hay deformaciones plásticas cíclicas que provocan cambios irreversibles en la dislocación de la micro estructura de los materiales).
- El efecto de elastificación, flexibilización o rotura de las adherencias inter-fasciales por la fatiga de las fibras adherentes, provocando la liberación espontánea de la movilidad y deslizamiento de las fascial entre sí.
- El efecto de activación del drenaje profundo de los algógenos (sustancia p y citoquinas) y de los macrófagos pro-inflamatorios, que se produce por el movimiento de la malla de colágeno intersticial (figura 10), que crea una apertura y cierre rítmico de las compuertas de los dedos de guante linfáticos por la trasmisión de tensión a través de los Anchoring Filaments, Tortora (2014), generando una gran reabsorción de líquido y desechos celulares intersticiales, entre ellos las proteínas irritativas fruto de la lesión tisular, causantes de la inflamación y del estímulo de los quimiorreceptores del dolor.
- La acción debida a los efectos, que la movilización articular tiene sobre la flexibilización de capsulas y ligamentos, así como la relajación de la musculatura peri-articular, efectos suficientemente conocidos y con evidencia (Brotzman, 2011).
- Los efectos de bombeo articular que influye en la fisiología de los cartílagos, de manera que el movimiento rítmico articular de baja amplitud provoca una suave compresión-descompresión de las carillas articulares y los cartílagos, que mejora su nutrición y favorece la regeneración celular de los condrocitos del cartílago (Atkinson, 2007).
The Biological Effect of Continuous Passive Motion on the Healing of Full-Thickness Defects in Articular Cartilage. Robert B. Salter, 1980.
Cartilage Tissue Remodeling in Response to Mechanical Forces. Alan J. Grodzinsky, 2000 - La mecanotransducción desde los tejidos movilizados rítmicamente hasta zonas celulares que generan estímulos regeneradores tisulares según los estudios actuales de neurociencias. La mecanotransducción convierte el estímulo mecánico en una secuencia química a partir de la distorsión de la membrana celular, (Pham MH 2016)
- Decoaptación vertebral que comporta aumento de la altura del disco y disminución de la presión intradiscal (Van Deursen D.L. The effect of passive vertebral rotation on pressure in the nucleus pulposus. (2001) Journal of Biomechanics, 34 (3), pp. 405-408.), que comporta la tendencia por tanto a la reabsorción del núcleo pulposo.