Seminario B: Técnicas articulares en columna, tórax y pelvis.

Recuperación de movilidad
Seminario de 20h. lectivas presenciales, destinado a aprender las técnicas articulares y neurales de columna, tórax y pelvis así como la combinación de maniobras más adecuadas, en función de los datos obtenidos en el diagnóstico, para la aplicación terapéutica del método en la mayoría de las patologías de traumatología, reumatología, neurología, degenerativas y de sobrecarga en la columna, tórax y pelvis.
Este curso consta de 20 h. lectivas es el segundo que se ha de realizar estando destinado a aprender todas las técnicas articulares para su aplicación en la columna, tórax y pelvis para resolver las patologías más habituales con origen en estas zonas.
Sus objetivos específicos son:
- Aprender las técnicas específicas para las estructuras articulares de la columna tórax y pelvis en todas las posiciones
- Aprender técnicas diagnóstico del método en las diferentes estructuras y patologías tratadas.
- Practicar la combinación de las diferentes maniobras y protocolos de aplicación clínica del método en todas las patologías más habituales de estas zonas cualquiera que sea su origen (neural compresivo, mecánico degenerativo, etc.)
- Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método en función de la valoración de la lesión realizada y a aplicarlo en los pacientes reales y poder obtener unos resultados terapéuticos eficaces.
SESIONES TEÓRICAS: Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: Donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo las técnicas terapéuticas.
SESIONES PRÁCTICAS: Donde los alumnos practican entre ellos las técnicas explicadas por el profesor y con la supervisión continua del mismo, para corregir las técnicas.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
PROGRAMA DE CONTENIDOS (Resumen)
DIAGNÓSTICO EN LAS ESTRUCTURAS ARTICULARES CERVICALES, LUMBARES, TORÁCICA Y PÉLVICAS.
- Visualización de posiciones estructurales en carga. Valoración postural
- Palpación de las estructuras articulares.
- Palpación de las estructuras periarticulares cráneo-vertebrales-costales-sacro-iliaco.
- Test de provocación y de evitación en estructuras articulares.
- Valoración de la movilidad vertebral Activa y pasiva.
- Valoración instrumental (RX, RMN. TAC).
TÉCNICAS ARTICULARES.
- Manipulaciones vertebrales en espinosas.
- Manipulaciones vertebrales en transversas.
- Maniobras para el sacro.
- Manipulaciones en iliacos.
- Manipulaciones en pubis.
- Maniobras costales.
- Maniobras en clavículas.
- Maniobras toraco-escapulares.
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN A PATOLOGÍAS
- Patologías de sobrecarga cervico-dorsal
- Patologías mecánico degenerativas (artrosis, síndromes facetarios, rigidez,)
- Patologías traumáticas, estructurales y posturales (escoliosis, cifosis, esguinces vertebrales y musculares, latigazo cervical)
- Patologías compresivas neurales (hernias y protrusiones discales, radiculopatías, síndrome de escalenos, desfiladero torácico etc.)
- Patologías respiratorias
- Práctica en disfunciones y patologías posicionales vertebrales
TALLER DE APLICACIÓN A PACIENTES REALES
PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA
- Protocolos de aplicación a patologías (Columna lumbar, pelvis y abdomen)
-
- Patologías mecánico degenerativas (artrosis, síndromes facetarios, rigidez,)
- Patologías traumáticas, estructurales y posturales (escoliosis, cifosis, hiperlordosis, esguinces vertebrales y musculares, latigazo cervical).
- Sacroileitis, pubalgias.
- Patologías compresivas neurales (hernias y protrusiones discales, espondilolistesis-lisis, radiculopatías cervicales torácicas y lumbares, Estenosis de canal y foraminal, síndrome de escalenos, desfiladero torácico etc.)
- Lumbalgia, en pacientes especiales (embarazadas, ancianos, etc.) y hernias discales agudas.
- Práctica en disfunciones y patologías articular vertebral.
- Patología de dolor crónico, fibromialgia.
- Patologías respiratorias
- Patologías diversas a propuesta de los alumnos
- Prácticas con pacientes reales