Curso D: Extremidad inferior y cintura pélvica.
Seminario de 20 h. lectivas, destinado a aprender las técnicas para el tratamiento de las patologías del cuadrante inferior, extremidad inferior y cintura pélvica, tanto fasciales, musculares como articulares y neurales. Se puede realizar tras haber obtenido la certificación del nivel 1 (cursos A+B).
Sus objetivos específicos son:
- Aprender todas las técnicas fasciales, musculares y articulares en las disfunciones de la extremidad inferior y cintura pélvica
- Aprender técnicas diagnóstico y razonamiento clínico en las diferentes estructuras y patologías propuestas.
- Practicar la combinación de las diferentes maniobras y protocolos de aplicación clínica del método en todas las patologías más habituales en cintura pélvica y extremidad inferior cualquiera que sea su origen.
- Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método en función de la valoración de la lesión realizada y a aplicarlo en los pacientes reales y poder obtener unos resultados terapéuticos eficaces
SESIONES TEÓRICAS: Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: Donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo las técnicas terapéuticas.
SESIONES PRÁCTICAS: Donde los alumnos practican entre ellos las técnicas explicadas por el profesor y con la supervisión continua del mismo, para corregir las técnicas.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
GENERALIDADES
- Recuerdo de las maniobras generales cutáneas, subcutáneas fasciales y musculares.
- Recuerdo de las maniobras específicas para los tendones largos.
PRÁCTICA DIAGNOSTICA DE LAS DISFUNCIONES ESTRUCTURALES CINTURA PELVICA Y EEII.
- Valoración de la estática y dinámica.
- Valoración clínica y palpación diagnóstica
- Valoración instrumental.
- Patrones clínicos de las diferentes disfunciones más habituales sobre las que aplicamos los protocolos
E. INFERIORES EN PRONO
PRACTICA LA INDUCCIÓN RESONANTE PRIMARIA (IRP)
- Posicionamiento, abordaje y sintonización de la resonancia desde distintos abordajes..
MANIOBRAS FASCIALES Y MUSCULARES ESPECÍFICAS DE I. R. BIOMECÁNICA.
- TEÓRICO PRÁCTICA
- Maniobras específicas de liberación fascial para la musculatura larga de la dinámica
- PRÁCTICA DE MANIOBRAS FASCIALES Y MUSCULARES
- Cadera y muslo
- Rodilla y pierna
- Pie
- Maniobras especiales para inhibición ciática aguda.
PRÁCTICA DE MANIOBRAS ARTICULARES.
- Articulación coxofemoral
- Tratamiento capsulo ligamentoso
- Tratamiento de cartílagos articulares
- Rodilla y pierna
- Tratamiento capsulo ligamentoso
- Tratamiento meniscos
- Tratamiento de cartílagos articulares
- Tratamiento de la cabeza del peroné
- Tratamiento déficits de flexión y extensión
- Pie
- Articulaciones tibio-peroneo
- Articulaciones tibio-peroneo-astragalina
- Articulación subastragalina
E. INFERIORES EN SUPINO
PRACTICA LA INDUCCIÓN RESONANTE PRIMARIA (IRP)
- Posicionamiento, abordaje y sintonización de la resonancia desde distintos abordajes.
PRÁCTICA DE MANIOBRAS FASCIALES Y MUSCULARES ESPECÍFICAS DE I. R. BIOMECÁNICA.
- Cadera y muslo
- Rodilla y pierna
PRÁCTICA DE MANIOBRAS ARTICULARES.
- Articulación coxofemoral
- Tratamiento capsulo ligamentoso
- Tratamiento de cartílagos articulares
- Rodilla y pierna
- Tratamiento capsulo ligamentoso
- Tratamiento meniscos
- Tratamiento de cartílagos articulares
- Tratamiento de la rótula
- Tratamiento tibio-peronea proximal
- Pie
- Articulaciones tibio-peroneo-astragalina
- Articulación subastragalina
- Articulaciones intrínsecas del pie
- Flexibilización y reposicionamiento de astrágalo, escafoides, cuboides y cuñas
- Tratamientos globales de A. Lisfranc y chopart
- Tratamiento art. MTF.
E. INFERIORES EN LATERAL
PRÁCTICA DE MANIOBRAS FASCIALES Y MUSCULARES
- Cadera y muslo
- Fascia lata y cadena lateral
PRÁCTICA DE MANIOBRAS ARTICULARES ESPECÍFICAS.
- Tratamiento de la cadera expulsiva y penetrante
- Anteriorización y posteriorización de la cabeza femoral
E. INFERIORES EN SEDESTACIÓN
PRÁCTICA DE MANIOBRAS FASCIALES Y MUSCULARES
- Tratamiento del compartimento del tibial anterior y gemelos
MANIOBRAS ARTICULARES ESPECÍFICAS.
- Rodilla
- Flexibilización capsulo-ligamentoso
- Tratamiento meniscos
- Recentraje cabeza del peroné
- Pie
- Tratamiento tibio-peroneo-astragalina
- Trtameinto subastrabalino
- Recentraje del astrágalo
PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA
ENCADENAMIENTOS POR ZONAS Y CADENAS
- Encadenamientos posteriores
- Encadenamientos anteriores
- Encadenamientos laterales
APLICACIÓN A PATOLOGÍAS
- Disfunciones cintura pélvica
- Patologías de cadera
- Patologías de rodilla
- Patologías del pie
- Patologías diversas de tejidos blandos en cintura pélvica y EEII
ELABORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y DIANAS TERAPÉUTICAS.
- Elaboración del mapa de disfunciones, objetivos y dianas terapéuticas.
- Diseño del protocolo de tratamiento
TALLER DE APLICACIÓN A PACIENTES REALES