Curso F: Visceral y genitourinario. Patología local y víscero-somática
Este curso consta de 20 h. lectivas y se puede realizar tras haber obtenido la certificación del curso A y B.
Sus objetivos específicos son:
- Aprender las técnicas de palpación y diagnóstico visceral.
- Aprender todas las técnicas fasciales, y viscerales de aparato digestivo y genito-urinario.
- Practicar la combinación de las diferentes maniobras y protocolos de aplicación clínica del método en todas las patologías más habituales en los órganos y vísceras.
- Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método en función de la valoración de la lesión realizada y a aplicarlo en los pacientes reales y poder obtener unos resultados terapéuticos eficaces.
SESIONES TEÓRICAS: Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: Donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo las técnicas terapéuticas.
SESIONES PRÁCTICAS: Donde los alumnos practican entre ellos las técnicas explicadas por el profesor y con la supervisión continua del mismo, para corregir las técnicas.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
PROGRAMA DE CONTENIDOS (Resumen)
REPASO DE LAS MANIOBRAS POLD ESTRUCTURALES RELACIONADAS
- Vertebrales
- Torácicas
- Diafragmáticas
- Pélvicas
TÉCNICAS ESPECIALES
- Mapas anatómicos de los reflejos viscero-cutáneos y subcutáneos
- Recuerdo de las maniobras de estimulación cutánea
- Maniobras específicas de estimulación subcutánea
-
- Diagnóstico y conceptos técnicos de ejecución. El enganche secuencial sincronizado, Técnicas digital y palmar
- Técnicas para Tonificación y Dispersión
- Aplicación Metamérica digital
- Aplicación Miofascial digital
- Aplicación Fibrolítica digital
- Aplicación palmar neurosedante y liberación adherencias.
- Prácticas en zonas conectivas tóraco-lumbar en decúbito prono
ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y PALPATORIA VISCERAL TORÁCICA Y ABDOMINAL
- Regiones y cuadrantes.
- Músculos del tronco torácico y abdominal, anterior y posterior.
- Posiciones viscerales
- Supradiafragmáticas
- Infradiafragmáticas
- Superficies de deslizamiento:
- Meninges
- Pleuras
- Peritoneo
- Pericardio
- Los medios de Unión
- Presión intracavitaria y efecto turgor (p. intrvisceral)
- Sistema de doble hoja
- Sistemas ligamentario, mesos y epiplones
- Dermalgias reflejas viscerales torácicas
- Palpación diafragmática
- Dermalgias reflejas viscerales abdominales.
- Localización y palpación visceral abdominal. Pruebas de movilidad y textura.
- Hígado
- Vesícula biliar
- Estómago
- Páncreas
- Bazo
- Riñones
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Vejiga
- Útero
- Ovarios
- Ganglios inguinales
- Hernias inguinales
INTRODUCCIÓN FISIOPATOLOGÍA VISCERAL TORÁCICA
- Fisiopatología pulmonar. Movilidad pulmonar. Rotación ext.
- Test del sistema suspensor del cono pleural
- Test de motilidad pulmonar
- Test del mediastino
- Test de tensión diafragmática
TRATAMIENTOS VISCERALES TORÁCICOS
- Elastificación ligamento suspensor de la pleura
- Elastificación de la pleura parietal
- Elastificación del mediastino
- Elastificación diafragmática
- Elastificación parrilla costal y lóbulos pulmonares en sup., lat. Y prono.
MANIOBRAS VISCERALES
- Hígado y vesícula
- Estómago y diafragma
- Páncreas, bazo y riñones
- Intestino delgado y grueso
- Vejiga, matriz, ovarios, próstata
APLICACIÓN A PATOLOGÍAS
- Hernia de hiato
- Disfunciones hepáticas y de vesícula
- Disfunciones del tránsito intestinal
- Disfunciones páncreas
- Disfunciones Genito-urinarias
- Desprendimiento de matriz